Mundo Hippocampus - Conservación del caballito de mar
Mundo Hippocampus se fundó en el 2015 con la intención de crear un acuario con foco de investigación ubicado al norte del Perú. Como su nombre lo indica, su atención se enfoca principalmente en la conservación de la única especie de caballito que habita el mar peruano (Hippocampus ingens).
A raíz del huayco del 2017 y posteriormente la pandemia del 2020, el acuario tuvo que cerrar sus puertas al público pero los esfuerzos por educar en la conversación de esta especie nunca se detuvieron.
Con una alianza con la ONG Manos Azules, el proyecto de conservación para el caballito de mar se ha tornado en una serie de actividades destinadas a niños de los colegios de la zona tanto de primaria como secundaria.
La ONG trabaja educación medioambiental para la conservación de especies protegidas y por proteger, hábitats, pesca responsable y forma eco-escuelas a través de una educación integral en el sector norte del Perú con instituciones educativas fiscales y privadas articuladas con el Municipios según el proyecto. Algunas de las escuelas participantes son la escuela Augusto Salazar Bondi en Los Órganos Piura y la escuela Virgen María Villa Azul en Máncora Tumbes.
Algunas de las actividades comprenden la realización de videos y creación de afiches de sensibilización para difundir entre los habitantes de la zona, especialmente aquellos que viven del mar como lo son los pescadores y sus familias.
Los objetivos son informar y sensibilizar a los alumnos para que creen sus campañas educativas para proteger al caballito de mar cambiando hábitos de consumo nocivos que deterioran su ecosistema, así como también dar a conocer esta especie protegida y las problemáticas que lo hacen vulnerable, como la extracción, venta y consumo.