¿SABÍAS QUE EXISTE UNA ISLA DE BASURA QUE ES 3 VECES EL TAMAÑO DE FRANCIA?
¡Hola! ¿Te acuerdas que hablamos de que casi todos los países en el mundo tienen problemas manejando los residuos o la basura de su población?
Bueno, esto ha generado que se formen islas de basura tan grandes que pueden ser comparadas con países enteros.
Países como EE. UU. y China producen más de 1.3 kg de basura por persona al día (The Economist). La generación de residuos es tan grande que los mismos países no tienen donde ubicarla. Por años, China fue el basurero del mundo, recibiendo los residuos de muchos países para tratarla hasta que en marzo del 2018 cambiaron las normas de importación por problemas ambientales en el aire de las ciudades (BBC).
Entonces, los países más desarrollados como Canadá, EE. UU., Reino unido, Japón y Australia estuvieron enviando sus residuos a países más pobres como Camboya, Malasia, Indonesia y Filipinas agravando el problema. Las entidades a quienes se contrata para tratar la basura tampoco tienen la infraestructura para trabajarla y la basura termina invadiendo los ríos, humedales y mares.
Las corrientes arrastran la basura y se han formado 5 grandes parches o islas, más varios otros de menor tamaño, que contaminan el hábitat de millones de especies marítimas. (WWF)

Estas islas de basura flotan en los océanos, sin tocar el litoral marítimo de ningún país, por lo que es sencillo para todos los gobiernos desligarse de la responsabilidad.
Existe una isla de basura de 2.5 millones de Km² en el océano Pacífico entre Perú y Chile, pero no es propiedad de Perú ni de Chile y en ella puedes encontrar basura proveniente de cualquier parte del mundo por lo que es sumamente difícil determinar quien dispuso mal del residuo. (La República)
Existen iniciativas que están tratando de limpiar estas islas de basura. Una muy conocida es la del holandés Boyan Slat que, a sus 16 años, en el 2016, fundó The Ocean Clean Up y se inventó una máquina estilo aspiradora industrial submarina con un sistema de filtrado. Algo muy innovador que se está probando en la isla de basura cerca de Hawái y que esperemos pronto se pueda replicar en más partes del mundo.
Lo que está claro es que no tiene ningún sentido limpiar las islas de basura de los océanos, si no nos ponemos de acuerdo como consumidores y cambiamos nuestros hábitos de consumo. Limpiar las islas de basura para seguir produciendo basura indiscriminadamente es un círculo vicioso que tiene muchas consecuencias para las próximas generaciones y que está acabando con la flora y fauna del mundo.
¿Quién es responsable por la formación de las islas de basura? ¿Los gobiernos que no tienen suficientes rellenos sanitarios para la demanda de la población? ¿Los consumidores que compran y consumen el producto y luego no lo desechan de manera adecuada? ¿Las empresas que producen los productos y no buscan insumos o empaques amigables con el medio ambiente? Tal vez todos somos en parte responsables de este problema y por ende la solución depende de un esfuerzo colectivo.
Escrito por
![]() |
Carolina Taboada Cofundadora de Ecologics |
Leave a comment
Please note, comments must be approved before they are published